"Con autoestima, asentado en su valor interior, el hombre puede ser sin necesidad de imponer, forzar ni presionar (condición imprescindible para el encuentro con el otro). Aprender a relacionarnos sin dañarnos, a amarnos sin atarnos, a ser cómplices recuperando y preservando nuestra identidad original y eterna, a experimentar la unidad en la diversidad. Esta es una propuesta de transformación integral para que sea posible la armonía en las relaciones".
“Para reencontrarse, el hombre tiene ante sí una tarea urgente: aceptar su mundo de sentimientos sin sentirse menos hombre” porque para ser hombre no se necesita demostrar, vencer ni triunfar y "fortalecer valores como la tolerancia, la aceptación y la flexibilidad le ayudarán a vivir en paz en tiempos de turbulencia”
Nathaniel Branden afirma que “el concepto de uno mismo es el destino con el peligro de que nos volvamos prisioneros de nuestra imagen negativa, permitiéndole dictar nuestras acciones”. En sus palabras podría estar la clave para salirse de la masculinidad impuesta históricamente y reconstruir la propia imagen, con independencia de los estereotipos culturales de género. Para ello, puede resultar interesante las siguientes recomendaciones:
Libros: ‘Masculinidad tóxica’, de Sergio Sinay. ‘Sobre las relaciones’, de Krishnamurti. ‘Mujeres y hombres, ¿un amor imposible?’, de Manuel Castells y Marina Subirats.
Películas: ‘Lost in translation’, dirigida por Sofia Coppola.‘La chica del adiós’ (‘The goodbye girl’), dirigida por David Gates. ‘El príncipe de las mareas’, dirigida por Barbra Streisand y protagonizada por Nick Nolte.
http://www.elpais.com/articulo/portada/ser/nuevo/modelo/hombre/elpepusoceps/20101121elpepspor_8/Tes