domingo, 21 de noviembre de 2010

El conflicto en el Sáhara ... y los derechos humanos

Posiblemente España no tanga fácil intervenir ni inmiscuirse en el conflicto del Sáhara con Marruecos ni tampoco enmendar lo que, en su día, no hizo bien (no facilitando la autodeterminación de la excolonia) pero  lo menos que puede pedirse es que se preocupe por "la vigilancia y protección de los derechos humanos", como ha solicitado a Naciones Unidas la Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación,  Soledad Jiménez, o, en palabras del propio Zapatero, asegurarse que la labor de los Gobiernos implicados sea "apoyar, incentivar, estimular a las dos partes [Marruecos y Frente Polisario] a que dialoguen más a fondo que nunca".

Tiene que haber un punto de encuentro para una salida digna que evite más muertos; la guerra ("el Polisario de que un clamor de guerra recorre el Sahara"); el miedo que "recluye a los saharahuis en sus casas de El Aaiún"; en suma, la destrucción de un pueblo que busca su identidad y su lugar en el mundo

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Espana/aboga/ONU/vigile/derechos/humanos/Sahara/elpepuesp/20101120elpepuint_6/Tes