VOCES CONTRA LA EXCLUSIÓN es "una plataforma ciudadana surgida de un grupo con larga trayectoria en el voluntariado social. Continuando en su línea de fomentar la denuncia y la participación, promueve con carácter independiente en Sevilla el primer RECUENTO DE PERSONAS SIN HOGAR".
Teniendo en cuenta que se ha producido un incremento importante de la pobreza en España, afectando al 20'8 % de la población, el panorama es desalentador como recogen la Memoria de Cáritas 2009 y el testimonio del Defensor del Pueblo Andaluz.
En 2009 desde Cáritas se prestó ayuda de primera necesidad a casi 800.000 españoles, el doble que en 2007, incrementándose asimismo el número de socios y donantes, que ha pasado de 225.641 a 472.873. Si el donativo medio es de 10 ó 15 €, eso significa que "hay muchas personas que comporten lo poco que tienen y que los más pobres son los más solidarios"
Como ellos mismos afirman, "se trata de seres humanos que viven a nuestro lado, y que han sufrido la pérdida sucesiva de sus lazos afectivos y laborales. La falta de autoestima y el rechazo que provocan les impide recuperar sus habilidades sociales. Las dificultades de acceso a un techo estable, a los servicios sanitarios o a la simple seguridad personal terminan de configurar la forma de exclusión más extrema de la sociedad actual".
Teniendo en cuenta que se ha producido un incremento importante de la pobreza en España, afectando al 20'8 % de la población, el panorama es desalentador como recogen la Memoria de Cáritas 2009 y el testimonio del Defensor del Pueblo Andaluz.
En 2009 desde Cáritas se prestó ayuda de primera necesidad a casi 800.000 españoles, el doble que en 2007, incrementándose asimismo el número de socios y donantes, que ha pasado de 225.641 a 472.873. Si el donativo medio es de 10 ó 15 €, eso significa que "hay muchas personas que comporten lo poco que tienen y que los más pobres son los más solidarios"
Por su parte, José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, ha manifestado que "Medio millón de andaluces viven en condiciones de pobreza extrema, una cifra que no se redujo ni en los años de bonanza, y alrededor del 30% de la población padece pobreza relativa, los que "no llegan a fin de mes para vivir o malvivir". Este segundo porcentaje no sólo no se ha reducido sino que la crisis ha visto cómo se incorporan nuevas familias que nunca antes pasaron por estas estrecheces".