domingo, 21 de noviembre de 2010

El euro (€) y la guerra abierta entre Trichet, Merkel y Sarkozy

Tras expresar recientemente, ante banqueros, académicos y gestores financieros, su profunda preocupación por la situación de la zona euro, Jean Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, ha declarado, una y otra vez, que considera imprescindible "un salto cualitativo en la gobernanza de la Unión Monetaria".

Por su parte, Simon Tilford, economista jefe del CER, le dá la razón, asegurando que "los países del euro tienen que reconocer que una exitosa unión monetaria requerirá un grado mucho mayor de integración política".

Lo preocupante es que la crisis del euro, que empezó hace meses en Grecia, pone al descubierto su cada vez mayor calado, con amenazas  de distinta intensidad sobre otros países (Portugal; España, Italia...) en los que la deuda se ha encarecido rápidamente

A nadie se le escapa que no debe ser fácil salir de esta situación plagada de crisis, paro,  pocas oportunidades y falta de incentivos para tantos jóvenes tan preparados que ya deberían ir tomando el relevo en la economía y en los demás sectores de la sociedad  y que, sin embargo, están inmersos en el subempleo y el paro.

Lo cierto es que, mientras aumentan los analistas que auguran el fin de la moneda única  y el pulso creciente entre Trichet, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy sigue generando tensiones, también se instala la convicción de que la apuesta franco alemana de establecer un mecanismo de gestión de crisis con recortes de la deuda es de alto riesgo

Por eso, en el próximo Consejo Europeo de diciembre 2010, la Unión se la juega: o logra  el consenso con los expertos o se deja llevar por el populismo de Merkel y Sarkozy, lleno  de incertidumbres. 

Es mucho lo que está en juego y más que nunca se necesita generosidad y buen criterio para encontrar el camino adecuado. Que así sea.
 
http://www.elpais.com/articulo/economia/gobierno/salvar/euro/elpepieco/20101121elpepieco_4/Tes