Ya sonaba como posible ganadora desde hacía años pero ha sido ahora, en 2010, y a sus 85 años, cuando la escritora Ana María Matute ha ganado el premio Cervantes. Es latercera mujer en recibirlo, tras María Zambrano (1988) y Dulce María Loynaz (1992).
Ana María Matute, barcelonesa de familia bien acomodada, fue una narradora precoz, tanto que, con sólo 4 años, escribió e ilustró su primer cuento. Unos años más tarde, con 17, envió a la editorial Destino su primera novela, "Pequeño teatro”, que fue rechazada (pero en 1954 la presentó al premio Planeta ¡¡¡y lo ganó ¡¡¡).
Y no son estos los únicos premios en su larga carrera literaria. También ha obtenido el Nacional de Literatura (1959) por "Los hijos muertos"; finalista del Nadal (1947) por "Los Abel", lo ganó más tarde, en 1959, con "Primera Memoria", y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1984) por "Solo un pie descalzo".
Aunque es mucho más famosa su novela "Olvidado rey Gudú" (1996), me parece impresionante la frase inicial de la que ella misma aseguró que sería su última novela "Paraiso inhabitado" (2008), también la más autobiográfica: “Nací cuando mis padres ya no se querían”.
En 1998 ocupó el asiento K de la Real Academia Española de la Lengua (donde había ingresado dos años antes), siendo la tercera mujer en entrar, tras Carmen Conde y Carmen Iglesias. Después vendrían Margarita Salas y Soledad Puértolas, tan solo hace unos días.
Enhorabuena, Ana María por el galardón, por tu humildad (¿seguro que no se han confundido de persona?”, le preguntó a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, cuando ésta le llamó por teléfono para darle la buena noticia) y, sobre todo, por tu capacidad de alegría y tu optimismo (como ha confesado, se puso a dar saltos de alegría y abrió dos botellas de cava para celebrarlo).
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/64291.html