Pues sí, me gusta mucho Mario Vargas Llosas, como escritor y como persona. He leído todos sus libros y hace unos años le ví en Sevilla, representando al rey Sahrigar junto a Aitana Sánchez Gijón (magnífica Sherezade), en " Las mil y una noches", y me impactaron su presencia imponente y su saber estar sobre el escenario.
Por eso comparto lo que dice Javier Cercas, en su artículo de El País: "intelectual ejemplar, que siempre ha servido a las causas que defiende sin servirse de ellas"; "siempre dispuesto a contrastar sus ideas con la realidad y, si la realidad lo exige, a rectificarlas"; "en su evolución política, desde las simpatías revolucionarias de su juventud hasta el liberalismo actual hay una coherencia profunda, como comprobará quien se dé el gusto de leer los volúmenes sucesivos de Contra viento y marea".
También creo, con Cercas que, tanto como pensador como polemista, Vargas Llosa es un liberal de verdad, que nunca ataca a las personas sino a las ideas; y, cuando ataca las ideas, nunca lo hace caricaturizándolas, debilitándolas, lo que en un pensador es síntoma de intolerancia y de impotencia, cuando no de vileza, sino exponiéndolas con la máxima fuerza, rigor y nitidez para luego lanzarse a refutarlas en buena lid y en campo abierto. Esto no es de derechas ni de izquierdas, ni reaccionario ni progresista: esto es algo que está mucho antes que todo eso y se llama honestidad y coraje".
Ésto, con los tiempos que corren, donde poc@s se atraven a salirse del guión y de lo políticamente correcto, es más de lo que se podría decir de much@s, que ya quisieran...
En este mismo sentido se pronuncia el historiador del Arte y filósofo, Manuel Ruiz Zamora, en su Tribuna del Diario de Sevilla (sábado 23 de octubre de 2010): "Si lo que define a un intelectual es la valentía de decir lo que cree que debe decir cuando nadie se atreve a decirlo, Vargas Llosa lo ha hecho de manera esplendorosa, jugándose a menudo su reputación y su prestigio".
También, como el mismo se define, es un contador de historias, para mí entrañable. Como última muestra, su brindis en la noche posterior a la entrega del Nobel. Delicioso.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/izquierda/Vargas/Llosa/elpepuopi/20101017elpepiopi_4/Tes
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/818905/vargas/llosa/o/intelectual.html
http://hoyesarte.com/miradas/8836-el-brindis-del-nobel.html