martes, 26 de octubre de 2010

Mejorar la productividad y salir de la recesión

Para salir de la recesión los expertos aconsejan actuar a corto plazo con planteamientos a largo. En un informe del FMI se explica a las autoridades españolas que, si quieren salir de la recesión, deberían tener presente que la economía española se encuentra en una fase
depresiva, con las familias reduciendo el consumo y las empresas reticentes a invertir, junto con una fuerte restricción del crédito, además, de una débil la demanda externa, justo cuando más se necesita aumentar las exportaciones. Por ello, a pesar de la caída de los precios del petróleo y de las materias primas, de la disminución del euribor y de los paquetes de política fiscal aprobados, los problemas actuales presentan un balance claramente negativo.

Ante esta situación, la respuesta fiscal, aunque cuantitativamente significativa, se ha limitado a tratar de estimular temporalmente la demanda, sin enmarcarse en un plan general de mejoras de las estructuras productivas que pudieran aumentar el potencial de crecimiento a medio plazo, cuando los estímulos vía política fiscal deberían enmarcarse en un planteamiento a largo plazo, en el que se explique como la deuda podrá reducirse, una vez que la economía salga de la recesión. En suma, se debe actuar a corto plazo, pensando en el largo plazo.

Las reformas estructurales aludidas son imprescindibles para reconfigurar el sistema de fijación de precios y sentar las bases de un nuevo modelo de crecimiento. Todo ello orientado a reducir los costes de producción.

La reforma del mercado laboral es la tarea pendiente más importante y urgente porque España necesita una fuerte moderación salarial para contener la pérdida de competitividad. 

http://www.cotizalia.com/cache/2008/12/18/opinion_9_salir_recesion_actuar_corto_plazo_planteamientos_largo.html